sábado, 18 de septiembre de 2010

Portal Ceibal

No podemos obviar los recursos del ceibal para acceder haga click aquí , donde podran acceder a propuestas lúdicas e información sobre el tema.

Actividades para nivel inicial

Sugerimos este link donde podrán encontrar diversas actividades para realizar en nivel inicial. Esperamos que les sea utilies

jueves, 16 de septiembre de 2010

"¿Còmo se hacen los bebes?"







Para niños de 6 a 8 años

Espacio para niños ¿còmo crecemos?















































Para docentes

A continuación presentamos posibles actividades para abordar en la escuela.


 

Actividades

Propuesta de trabajo:
Inicio del tema:
A pesar de que los niños son curiosos por naturaleza desde pequeños aprenden que "de eso no se habla", aún cuando desde comunicación los mensajes, las imágenes, las palabras, las escenas, aludan con mucha frecuencia a la sexualidad en su sentido más amplio y en sentido restringido (genitalidad)
Por este motivo, proponemos dar inicio al tema ofreciendo un espacio para abrir preguntas sobre el tema a través de las siguientes actividades:
·         Buzón de preguntas: Los alumnos / as podrán colocar sus ideas e interrogantes en forma anónima que luego se leen al grupo en general y se contestan entre todos con la coordinación de la maestra.
·         Torbellino de ideas: Mediante el cual los alumnos / as expresen las palabras y temas que relacionan con el término sexualidad. También se escribirán en un papel.
Una vez planteado el tema, se propone propiciar el intercambio a través de pequeños grupos para formular preguntas más relacionadas con ellos mismos, con los cambios en sus cuerpos y en su manera de sentir y pensar.
Cuando las preguntas y los temas más específicos estén seleccionados, se realizará un intercambio de papeles de manera que sea otro grupo el encargado de responder o desarrollar las respuestas.
Se otorgará un tiempo para que cada subgrupo disienta entre sé cómo contestará a sus compañeros.
Finalmente se organizará un plenario donde cada grupo expondrá sus conclusiones.
Desarrollo:
La propuesta que sugerimos para desarrollar el tema es mirar los mensajes de los medios relacionados con temas de sexualidad y género en perspectiva crítica.

·         1. Analizando los medios:
También en subgrupos, los alumnos / as, elegirán un tema determinado y un medio, por ejemplo: televisión, medios gráficos, radio, eligiendo a su vez analizar: publicidades, novelas, programas humorísticos, etc.
Pensarán en primer lugar aquellos ejes se dedicaran a observar.
A modo de ejemplo:
·         Publicidades televisivas: Focalizar la observación en la imagen de la mujer y la del varón, que tipos de productos publicitan prioritariamente unos y otras, que lugares ocupan en la sociedad, en ámbitos laborales, en el hogar.
·         Telenovelas: Que estereotipos se repiten. ¿Aparecen mujeres trabajadoras y varones atendiendo el hogar y los hijos?
·         En los medios en general: Se puede observar:
·         ¿Cómo son valorados los cuerpos de las mujeres y los de los varones?
·         ¿Existen estereotipos o modelos únicos acerca de cómo debería ser una mujer y un varón?
·         ¿Y acerca de cómo se constituyen los vínculos en las parejas?
·         ¿Hay algún tipo de relación entre la sexualidad y la violencia en las novelas, en las publicidades?
·         Programas Humorísticos: Es factible reflexionar de qué manera la sexualidad es tomada en los programas humorísticos, cómo se hace referencia desde el humor al cuerpo femenino o masculino, porque razón la sexualidad es tomada como tema para el humor o los chistes
La propuesta de esta actividad surge de la necesidad de desarmar estereotipos, interrogando los modelos femeninos y masculinos establecidos, mostrando que en la realidad, mujeres y varones desarrollan diferentes roles cada uno / a, trabajan en el hogar, fuera de él, son sensibles, lloran, se alegran, disfrutan de la vida familiar, del trabajo, etc.
·         2. Construyendo nuestros propios mensajes:
También en subgrupos, los alumnos/as, construirán mensajes mediáticos desde una perspectiva no-sexista, respetuosa de la igualdad entre géneros.
Elegirán el tema y el medio en el cual trasmitirán el mensaje construido.
Por ejemplo:
·         Diagramar un periódico
·         Elaborar un programa periodístico radial
·         Realizar una mesa redonda televisiva
·         Diseñar una revista de historietas
·         Realizar reportajes
·         Elaborar una telenovela
Como incentivo para construir estos mensajes se les mostrarán a los niños / as:
·         Imágenes Alusivas:

·         3. Cazando mitos:
A partir del folleto Publicitario "¿Tenés idea de que hablamos cuando hablamos de género?" Se les propondrá a los alumnos/as que investiguen acerca de mitos, dichos populares y chistes que pongan de manifiesto prejuicios, discriminación, y características peyorativas acerca de la mujer y del varón.
Como por ejemplo:
·         El rosa es de nena y el celeste de varón
·         Los hombres no lloran
·         El pelo largo es de nena
·         Las mujeres son el sexo débil
·         Las mujeres no saben manejar
·         Los hombres no saben cuidar bebés
·         Etc.
Los niños / as deberán desarticular estos mitos, como ayuda se presentarán preguntas guías con el fin de mantener el eje de discusión:
·         1- ¿Cómo crees que se podría demostrar que estos dichos no son ciertos?
·         2- ¿Si sos mujer, te incomoda usar alguna prenda de color celeste? ¿Por qué?
·         3- ¿Si sos varón te incomoda usar alguna prenda de color rosa? ¿Por qué?
·         4- ¿Qué cosas se te ocurren que pueda realizar una mujer y no un hombre?
Cierre:
La propuesta que surge luego de realizar esta serie de actividades es realizar un "Taller Abierto" para poder compartir lo investigado, las conclusiones arribadas y las propias opiniones a otros grupos de la escuela, a padres y maestros, preparando incluso, clases participativas coordinadas por ellos / as mismos / as.
Actividades del Taller:
·         Se editará el periódico con las notas, reportajes y publicidades no sexistas elaboradas por los alumnos
·         Se dramatizará el programa periodístico radial, la mesa redonda televisiva y la telenovela.
·         Se realizará un mural con las historietas
·         Se cerrará el Taller con una puesta en común donde padres, madres, alumnos, maestras, puedan exponer libremente que sintieron frente a esta investigación, en un clima d libertad, respeto y compromiso.

 

 

 

 

Para docentes

A continuación presentamos contenidos  para docentes a trabajar en la escuela.


 

 

Contenidos

Los contenidos de esta propuesta se organizan, de acuerdo con las características de la educación sexual antes señaladas (en entradas anteriores), en los siguientes ejes:
Primer ciclo:
·         Conocimiento del cuerpo y de nuestro origen.
·         Relación con los otros.
Segundo ciclo:
·         Conocimiento y cuidado del cuerpo.
·         Relación con los otros y construcción de la identidad.
·         Los derechos.
Ciclo: Segundo.
Contenidos:
·         La construcción de la identidad.
·         Relación con los otros y con la cultura.
Alcances:
·         Situaciones que influyen en la manera de pensar sobre uno mismo.
·         Las bromas y los dichos populares como parte de un hecho discriminatorio.
·         Las ideas y mensajes de los medios de comunicación acerca de la imagen corporal y los estereotipos.
·         La tendencia a homogenizar y anular las diferencias
Objetivos:
·         Generar en los alumnos / as la posibilidad de pensar con responsabilidad acerca de sí mismos
·         Abrir en el aula espacios para que los varones y mujeres se escuchen, conozcan como piensan y sienten unos y otros.

Por qué la elección de este contenido

Para poder educar en sexualidad, creemos que es necesario partir de ejes fundamentales, generar la base desde la cual partir, y creemos que esa base es educar en el respeto, en la igualdad, en la aceptación de diferencias y en el derecho que todos tenemos sin importar el género, ya que la sexualidad está atravesada por todas las otras dimensiones de la vida: sexo, edad, nivel socioeconómico, pautas culturales, raza / etnia, religión, nivel educativo, posibilidades de acceso al sistema de salud, políticas sociales, y otras.
En la cartilla educativa: "Qué deben saber madres, padres y docentes sobre educación sexual y VIH / SIDA" de la Dra. Mabel Bianco, habla sobre este tema y dice lo siguiente:
"Aún en la actualidad, muchos aspectos de la sexualidad generan mitos. Los mitos son creencias que no tienen una base científica, sino que se hacen populares porque se transmiten de manera masiva e imperceptible entre personas a través de generaciones."
Algunos ejemplos de mitos relacionados a la sexualidad son:
·         "A simple vista, podemos darnos cuenta si una persona vive con el VIH / SIDA"
·         "Los preservativos no son seguros, tienen poros o pequeños orificios por los que pasa el virus del SIDA."
·         "Si una persona se masturba, le salen pelos en las manos o se vuelve loca."
·         "Las mujeres no son buenas manejando autos."
·         "Los hombres no deben llorar ni expresar sentimientos de debilidad."
·         "No está bien que la esposa gane un salario mayor que su marido."
·         "Las mujeres son naturalmente sensibles y saben ocuparse mejor que los varones de los quehaceres domésticos y la crianza de los hijos."
·         "Hay oficios y profesiones que deben ser ejercidos por mujeres y otros por varones."
Mientras la sexualidad continúe siendo un tema tabú en nuestra sociedad y se la considere como un sinónimo de "genitalidad", seguramente seguirá generando mitos y fantasías, que nada tienen de reales, pero que influencian las maneras en que las personas vivenciamos nuestra condición de "seres sexuados". Este "no hablar" de la sexualidad o hacerlo solo en broma es una forma de banalizarla y mantener la ignorancia que atenta contra el desarrollo integral de las personas.
Los alumnos / as de los últimos años de la escuela Primaria son púberes y durante la pubertad el cuerpo se modifica sustancialmente y por eso las chicas y chicos se sienten extraños con su nueva imagen. Los / as púberes y adolescentes necesitan tomarse su tiempo para conocerse. También necesitan explorar su cuerpo con sus manos. Reconocer su cuerpo en la pubertad y adolescencia resulta muy importante porque no solo les ayuda a conocerse mejor, sino también les brinda placer y les ayuda a descargar tensiones y angustias.
Las / os adolescentes buscan parecerse a otras / os adolescentes porque necesitan sentir que forman parte del grupo como forma de afianzar su identidad.
El grupo los contiene y protege, y por eso es natural que deseen pasar más tiempo con sus amigas / os que con su familia. El grupo tiene un lugar trascendente en sus vidas. Su temperamento y carácter cambió y en general son muy inestables, pasan de la alegría a la tristeza muy rápidamente, se enojan y están irascibles, muchas veces se generan conflictos en su vida familiar que en ocasiones repercutirán en su rendimiento académico y en su conducta en clase. En esta etapa la relación con los padres y madres suele ser conflictiva.
Por estos motivos es muy importante que los / as acompañemos en sus cambios, con conductas "adultas" claras: sin recriminaciones innecesarias, demostrando la autoridad generada por la diferencia generacional, dando pautas claras de convivencia en la casa y la escuela, haciéndoles notar sus inconvenientes para que puedan superarlos, pero también festejando sus logros y reconociendo sus cambios.
La escuela debe brindar un espacio para contenerlos durante este trayecto, para prepararlos para aceptar estos cambios con naturalidad, pero sobre todo para que valoren su cuerpo, siendo concientes de las elecciones que realicen.
Los alumnos / as, deben formarse críticamente, poder argumentar y fundamentar que sienten, que cree, que opinan, sobre la manera en que se valora su propio cuerpo y el de otros, a través del análisis de los medios de comunicación:
Hasta ahora hemos reducido los hechos biológicos a un papel secundario en la explicación de los hechos sociológicos.
Hay una gran diferencia entre los papeles desempeñados por los hombres y las mujeres. Con la excepción del embarazo, no hay diferencias notables. Los papeles masculinos y femeninos, dependen sólo de lo que la cultura les atribuya. Las diferencias que existen en las actividades, los intereses y la conducta parecen fácilmente explicables. Por ejemplo, a las niñas se les dan muñecas, para que sean pequeñas madres actuando de forma de forma femenina, sin embargo son regañadas si imitan a un compañero de clase o a sus hermanos.
A los niños se les da pistolas de juguete o aparatos mecánicos. Se espera que sean más agresivos y que tengan más facilidades para ensuciarse sin ser castigados.
En cada sociedad y en cada cultura se asignan a los hombres y a las mujeres diferentes papeles y existe una discriminación sexual en el trabajo (por ejemplo: las mujeres no desempeñan trabajos como militares, mineras, etc.)
Las mujeres parecen ser biológicamente más resistentes, ya que tienen una tasa de mortalidad más baja y su esperanza de vida es más larga. De todas formas, no sabemos con certeza hasta que punto las características anatómicas y psicológicas de cada sexo influyen en esto.
La cultura puede invertir los papeles habituales de los hombres y las mujeres, aunque con repercusiones psicológicas para ambos sexos. Y a raíz de nuestra cultura nace la actual publicidad: sexista y discriminatoria